Un arreglo coral es la adaptación de una música para ser interpretada por un coro. Los arreglos pueden ser más o menos creativos, dependiendo de si se ciñen más estrictamente a la música original, o si el arreglista aporta su visión con matices más personales.
La música original, de la cual se parte para hacer el arreglo, puede ser una canción con letra o una obra instrumental. El arreglista decidirá cómo usar esa letra en las distintas voces del coro, o en el caso de no haberla, qué sonidos usar para representar las melodías y acompañamientos. Hay un sinfín de posibilidades para hacer un arreglo interesante, ya sea más o menos fiel a la obra o canción original.
A la hora de hacer un arreglo, lo primero es decidir qué voces queremos que lo canten. En función de esto, podemos hablar de tres tipos de coro:
- voces blancas: formado únicamente por voces de mujeres o de niños, más agudas.
- voces masculinas: formado únicamente por voces de hombre, más graves.
- voces mixtas: formado por voces agudas y graves.
Dentro de las voces agudas, hablamos principalmente de sopranos y altos. Dentro de las graves, de tenores y bajos. De esta manera, si hablamos de una formación SATB, nos estamos refiriendo a dos voces agudas y dos graves: Soprano-Alto-Tenor-Bajo.
En el repertorio coral, distinguimos dos tipos de música, en función de si tiene o no acompañamiento instrumental.
- Repertorio a capella: que no tiene acompañamiento de ningún tipo, siendo música solo vocal.
- Con acompañamiento: Generalmente el piano es el instrumento acompañante, pero también puede ser una guitarra, una orquesta, u otro conjunto instrumental. El acompañamiento puede escribirse como un instrumento más de la partitura o con un cifrado de acordes.
Ante todo esto, surge una pregunta: ¿Es posible hacer arreglos corales de cualquier música? Y la respuesta es que sí, se puede, aunque hay músicas más adecuadas que otras.
En el caso de una canción con letra, un factor a tener en cuenta es el ritmo. Muchas veces, un cantante solista canta con mucha libertad rítmica, haciendo variaciones según el momento. A la hora de trasladar esto a un coro, el resultado puede ser demasiado complejo, o por el contrario, demasiado ortopédico.
En cuanto a la música instrumental, la dificultad reside en que el virtuosismo instrumental puede ser complicado de traducir a un lenguaje vocal.
Otra opción de arreglo puede ser adaptar una pieza coral para otra agrupación. Por ejemplo, arreglar una pieza de coro mixto para coro de voces blancas. En este caso, la dificultad estará en encontrar la tesitura más adecuada para esta nueva disposición.
En definitiva, hay arreglos que pueden resultar difíciles de cantar porque la obra original no era idónea para ser arreglada, sin embargo, para casi todo se pueden encontrar soluciones ingeniosas que hagan que el arreglo funcione.
Recursos
Os dejamos con tres arreglos corales que nos gustan, uno para coro mixto, otro para voces blancas y otro para voces masculinas. Esperamos que os gusten.
May it be
Canción original: https://www.youtube.com/watch?v=nt3Ggo1CE3g&ab_channel=enyatv
Arreglo coral: https://www.youtube.com/watch?v=x7M5ZqFSynQ&ab_channel=Voces8VEVO
Something just like this
Canción original: https://www.youtube.com/watch?v=FM7MFYoylVs&ab_channel=ChainsmokersVEVO
Arreglo coral: https://www.youtube.com/watch?v=2LBBaD1aQuw&ab_channel=ColorMusic
Stand by me
Canción original: https://www.youtube.com/watch?v=einn_UJgGGM&ab_channel=armxndo
Arreglo coral: https://www.youtube.com/watch?v=BQ3VtEDdM5k&ab_channel=TheBuzztones